Lord Crowley |
martes, 8 de noviembre de 2011
SMOG 1888: Lord Crowley
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Vermigor: Horror Gótico para La Marca del Este
Tras unos días desconectado del mundanal 'blogismo' por diversas razones, entre ellas trabajo acumulado, proyectos personales, una feria del vino de D.O. Rioja (de la que disfruté como aficionado, y disfruté demasiado :-P), y mi cumpleaños que fue el lunes (me estoy haciendo muy viejo), quiero hacerme eco de las buenas nuevas de Holocubierta. Si, un comentario más de Vermigor, ya sé que ya hay muchos, pero bueno... La idea me fascina sobremanera, y no podía dejar pasar la oportunidad de dar mi punto de vista acerca de este proyecto.
Para empezar me gustaría felicitar a los creadores de la idea porque me parece genial. Y no solo el proyecto en sí, sino también la forma de llevarlo a cabo. Que todos, sí, reitero, que todos nosotros podamos formar parte del mismo es una idea buenísima. A los que nos interesa una ambientación de terror gótico en nuestras partidas podremos colaborar con nuestras ideas, reglas especiales, módulos, criaturas, y un largo etcétera para hacer algo grande. Personalmente ya había empezado con mi grupito una aventura en un entorno similar a Vermigor, aunque, por supuesto, mucho menos detallado: una primera aventura 'Tras la Niebla', en la que mis personajes viajaban a un lugar extraño desde La Marca, unas pocas reglas de la casa, y unos bocetos para un par de aventuras en un futuro. Ahora, tras el anuncio de Holocubierta, tengo muchas ganas de colaborar con ellos, y aspirar al menos a ver algo de mi creación en este entorno de campaña.
jueves, 27 de octubre de 2011
SMOG 1888: El Culto
El descubrimiento de la Necrópolis de Meidoun en 1818 y el primer contacto con Imhotep II, conocido como el Faraón Negro, transformó por completo del destino del Imperio Británico. Tras su conversación con una voz de ultratumba, Lord Carter se convirtió en el primer nigromante inglés y fundó El Culto en 1819. Le llevó casi 21 años completar la mayor blasfemia posible, la resurrección de una persona muerta. Él mismo reconoció que el proceso no cumplió sus expectativas, ya que a Lázaro no le quedó ninguna capacidad intelectual. Fue sin embargo el primer zombi de Londres, lo cual fue la piedra angular para una nueva era en la historia de Gran Bretaña.
Lord Carter, encubriendo sus actos bajo el aspecto de ser un progreso para la humanidad, consiguió frenar el horror que su experimento generó en la sociedad británica. Algunas Sociedades Filantrópicas le ayudaron a conseguir que la gente aceptase la idea de que los zombis pudieran reemplazar a los trabajadores en las fábricas. Lord Carter consiguió convencer a los empresarios de que sus criaturas tenían una ventaja económica real. Sin embargo este hecho llevó a las revueltas anti-zombi de 1842, lideradas por Lord Wofenby. La Cámara de los Lores consiguió forzar un compromiso entre las dos partes enfrentadas.
miércoles, 26 de octubre de 2011
SMOG 1888: Trasfondo
Londres en pocas palabras
Siguiendo el penacho de humo del tren de Bristol, aparecen ante tus ojos las casas de Notting Hill una tras otra. Este tren se detiene muy poco después de la hora del té en la estación de Paddington, donde el portamaletas, demasiado joven para llevar las maletas sin esfuerzo, rodea a los viajeros que hacen el check-in en el Great Western Hotel. Los que tienen negocios en la ciudad cogen taxis mecánicos y se precipitan hacia Bayswater Road. Éstos pueden admirar los jardines de Kensington, donde el invernadero brilla con increíbles destellos a la agradable luz velada del atardecer. El invernadero, de más de cien metros de altura y más de mil metros de largo, eclipsa el prestigioso Palacio de Cristal, no tanto por su tamaño sino porque alberga una extraña raza del espacio exterior. La misteriosa Embajada está estrictamente vigilada por el ejército y su acceso está prohibido a los espectadores.
Mientras los coches bajan desde Park Lane, pasan por el elegante distrito de Mayfair, donde las casas de blancas columnas muestran hasta qué punto la gente de bien se beneficia de la prosperidad del Imperio. Brillando al resplandor de la puesta del sol, los zepelines de Scotland Yard se encuentran con impresionantes transatlánticos de Nueva York y se aseguran de que la clase alta está segura. Los taxis se deslizan a través de Green Park, donde algunos pasajeros advierten que una traviesa hada se esconde entre las hojas. Semejante criatura no puede eclipsar el esplendor del Palacio de Buckingham, donde el regente está a la espera de que Su Majestad vuelva de su estancia en Faerie, el mundo de las hadas. Mientras tanto, el cambio de guardia autómata se desarrolla con rígida precisión. El uso de soldados sin alma parece justificado cuando se comprueba en lo que se ha convertido la cercana Trafalgar Square.
martes, 25 de octubre de 2011
Diario de Campaña de Baalthor Estrellalejana

Espero que lo disfruteis, os riais en los momentos graciosos y sufrais en los malos momentos... Y esperad a los próximos relatos, donde continuaremos con nuestras torpezas e inutilidades.
lunes, 24 de octubre de 2011
Diario de Campaña de Baalthor Estrellalejana, de la Marca del Este, clérigo de Hendricks (IV)

Recordemos que estaba en aquél pasillo sin apenas luz, enfrentado a un sacerdote oscuro con la cara desencajada por el odio y armado con una maza más grande que mi pierna. Su intención era claramente acabar el combate de una vez, aprovechando que yo había perdido mi arma, y estaba equipado únicamente con mi escudo, cuyo uso en ese momento era tanto defensivo como ofensivo. Mi amigo Rata había huido presa del terror ocasionado por la tétrica salmodia del clérigo, y me encontraba solo ante él.
jueves, 20 de octubre de 2011
Las distintas caras de Cthulhu en el tiempo (y el espacio)
Todos los que me conozcan sabrán que La Llamada de Cthulhu es mi juego de rol favorito, que intento jugar y/o tener cualquier juego (sea rol, mesa, cartas, pc, ps3,...) que tenga relación con los Mitos de Cthulhu y que soy un verdadero fan de Lovecraft. Afortunadamente pude disfrutar de los primeros relatos del maestro sin todavía ser jugador de rol, a la tierna edad de 12 o 13 años. Mi padre, en su inmensa biblioteca ya atesoraba las primeras ediciones en castellano de los relatos de Lovecraft en Alianza Editorial, y varias recopilaciones de la extinta Bruguera. He de decir que mi primer relato de los Mitos de Cthulhu no fue de Lovecraft, si no de Robert Bloch, en el volumen dos o tres de una colección de Bruguera, Cuaderno hallado en una casa deshabitada. Aquél relato me marcó mucho, y le tengo un cariño especial, pero mi padre me dijo que dejase de leer a los colaboradores y seguidores de Lovecraft, y empezase directamente con el origen de los Mitos... Desde entonces Lovecraft se convirtió en mi escritor favorito, y los Mitos de Cthulhu en mi universo de terror por excelencia.
Pocos meses después en mi grupo de amigos, alguien (no recuerdo quién) trajo un libro rojo, muy raro, de El Señor de los Anillos, de una editorial llamada JOC Internacional... 'Un juego de rol' decían... '¿te apuntas?'... creo que todos os imagináis la respuesta :-P Aquellas navidades, tras llevar jugando a rol muy poco tiempo, descubrí que también existía un juego de rol de La Llamada de Cthulhu. Imaginaos el show cuando les dije a mis padres que me quería gastar 2995 pelas en aquél libro extraño, con una casa embrujada en la portada, un investigador saliendo de un coche de época con una linterna y un largo tentáculo en la parte de abajo. Insistí en que había que sacar pasta de mi cuenta del banco a la voz de ya y que era un autoregalo. 3000 pesetas hace 20 años y para un chaval de 13 años, era una pasta importante, no lo olvidemos, y más para un libro 'raro' como ese. Finalmente no hubo mucho problema, a mi padre le pareció genial, incluso un tiempo después jugó unas pocas partidas conmigo, y mi madre, pues bueno, creo que nunca entendió lo de jugar a rol... Lo único importante era estudiar. Al menos, en los momentos de aquellos 'crímenes del rol' y el ataque a nuestro mundo por parte de los medios de comunicación, confió en mi palabra, y nunca puso pegas a que siguiese jugando, mientras sacara buenas notas, claro está. :-P

martes, 18 de octubre de 2011
Weird World War II, o vampiras lesbianas nazis, zombis, mechs, y demás parafernalia extraña
Secrets of the Third Reich |
Frau Tear y sus vampiras (Brigade Games) |
lunes, 17 de octubre de 2011
Organización, aquí hace falta organización
De nuevo otra semana en blanco sin escribir. El resfriado tonto no se acaba de quitar, cada día ando con más curro, y, claro, también hay miles de otras cosas que hacer... Al final abandono mis deberes blogeros, y eso no puede ser.
Hoy simplemente voy a hacer un planning de los temas frikizoides que tengo pendientes para un futuro cercano, tanto para organizarme un poco, como para que veáis por dónde van a ir mis tiros (y por consiguiente muchos de los siguientes posts) de aquí en adelante:
1.- Lo primero terminar el primer relato de Baalthor Estrellalejana, parado desde hace más de dos semanas, y al que le queda la última entrega. Para los que siguen la historia, aún queda lo mejor... Al menos el mayor de nuestros ridículos :-P
2.- Tras unos meses sin tocar un pincel creo que ya es momento de comenzar de nuevo a pintar algo, aunque sea por pintar, ya que no creo que lo que voy a empezar ahora lo use en un futuro cercano. Como ya os enseñé en el post dedicado a Smog 1888, tengo unas pocas minis listas, y voy a empezar por esta que os muestro, Lord Crowley. A ver si queda bien... Ya os enseñaré cómo acaba la cosa. Simplemente para comparar tamaños y que veais que son bastante grandes, teneis una foto, hecha con el móvil, de la figura a pintar con otras miniaturas de tamaños bastante conocidos en este hobby.
lunes, 10 de octubre de 2011
De Donjon y demás pequeños grandes juegos...
Hola a tod@s de nuevo. Tras una semana de sequía 'blogística' debido a que he estado de viaje de trabajo en Madrid la semana pasada y a un tonto resfriado de fin de semana, vuelvo al trabajo con un breve comentario acerca de DONJON en concreto, y en general acerca de todas las iniciativas que se están teniendo en los últimos años de sacar buen material, en muchos casos en tiradas pequeñas, lideradas en gran parte por pequeños grupos que se lanzan a la piscina en busca de un sueño que no siempre se cumple.

Donjon, editado en formato pequeño, es muy cómodo de leer, y pese a lo que nos dicen desde Conbarba, no es tanta la catástrofe con respecto a los dibujos pixelados. De hecho, si no lo supiese por adelantado, probablemente ni me hubiese dado cuenta de la menor calidad de las imágenes, las cuales, por cierto, están todas muy bien. La que más destaco, para mi gusto, es ésta que os muestro abajo. Me ha encantado el dibujo, aunque el resto no desmerecen ni mucho menos.
lunes, 3 de octubre de 2011
Siempre hay alguien vigilando...
Para todos los que reconozcan mi 'logo' sabrán que soy un fan acérrimo de
LOST. Junto con TWIN PEAKS y X-FILES forma el triunvirato de mis series
favoritas.
Ahora, J. J. Abrams, creador de LOST, y de la recientemente estrenada SUPER
8, estrena una nueva serie, esta vez en Calle 13. PERSON OF INTEREST está protagonizada
por Michel Emerson (el genial Ben Linus de LOST) y Jim Caviezel (Outlander, El
Conde de Montecristo,...)
sábado, 1 de octubre de 2011
Tarde de Rol
Al igual que tantos viernes a la tarde en el estudio de Igor, el salón de mi casa está a punto de convertirse en una mazmorra, oscura, húmeda y mortal... Veremos qué logros realizan mis jugadores en su segunda partida (la primera con AelMdE), y si descubren los secretos de su amnesia y de porqué estaban presos en aquella carcel guardada por no-muertos... Y lo más importante, a ver quién es el que limpia los cadaveres y las manchas de sangre luego de mi salón :-P
Toca preparar las viandas y los zumos de cebada fermentada...
Mis 100 (o más) temas favoritos (1)
Aprovechando mi ciclo de sueño cambiado, y como no tengo la cabeza para largas reseñas, extensos relatos de fantasía o terror, o sesudos comentarios frikizoides, he decido poner algo de música en el blog. Mientras estaba viendo la VH1 Classic se me ha ocurrido comenzar una serie de post para mostraros las que, para mí, son los mejores temas de la historia, prácticamente todas enmarcados en el genero rock. Os iré mostrando poco a poco todas mis canciones favoritas, y espero que las disfruteis. No van a estar en ningún orden establecido, simplemente iré poniendo aquellas que me vengan a la mente en cada momento, con un comentario personal de cada una de ellas.
Mientras que en el resto de aspectos de mi vida me considero una persona autocrítica, humilde, que admite opiniones contrarias a las mías y que sabe que no tengo la razón absoluta, no es así en el mundo de la música. Mi pareja me llama 'nazi de la música' :-P, y tiene razón... Tengo un gusto musical excelente y superior, y no me hareis cambiar de opinión, jejejeje
A ver, en serio, espero que os gusten, y si es así, esperad, que tendré muchas más canciones que proponeros a lo largo de los próximos meses, años o decenios :-)

Canción: Stairway to Heaven
Disco: Sin Título (conocido como Led Zeppelin IV)
Año: 1971
Link Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=lKg4g9zMeHI
Link Letra: http://www.lyrics.com/stairway-to-heaven-lyrics-led-zepagain.html
Mi canción favorita, no hay nada como este temazo del que considero el mejor grupo de rock de la historia. ¿La mejor canción que se ha compuesto nunca? Para mi, por supuesto.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
¡¡¡GRACIAS!!!
1000 visitas en menos de un mes... Estoy muy contento... Para muchos de vosotros será una cifra paupérrima, pero me hace ilusión. No esperaba haber tenido tanta afluencia ni en mis mejores expectativas.

martes, 27 de septiembre de 2011
The Dresden Files ¿Un Mundo de Tinieblas alternativo?

lunes, 26 de septiembre de 2011
Diario de Campaña de Baalthor Estrellalejana, de la Marca del Este, clérigo de Hendricks (III)
Ya me encuentro saciado y mira que estaba hambriento, la verdad. Ha sido una cena deliciosa, y ahora, para ayudar a digerir, el posadero me ha invitado a un vaso de aguardiente de hierbas... Mientras lo degusto continuaré la narración de nuestra última aventura.
Allí estábamos, rodeados de oscuridad, con la antorcha apagada en el suelo, y con mi espalda casi rota por cuatro sitios... Afortunadamente el acolchado de mi armadura absorbió parte del golpetazo. En verdad, no se puede decir que sea el tipo más ágil de la Marca del Este. Nos levantamos como pudimos, sorprendidos de que semejante jaleo no hubiese levantado la alarma. Supusimos que no habría nadie por allí, hasta que el reflejo de una antorcha se vio a lo lejos. Tres figuras encapuchadas doblaron una esquina y se dirigieron hacia nosotros. No sé si fue la caída, el vino que había bebido un rato antes, un soplo de energía del propio Hendricks o cualquier otra cosa que hubiese pasado por mi mente en esos momentos, pero saqué mi maza, aferré mi escudo y cargué como un loco hacia las tres sombrías figuras mientras pedía ayuda a mi dios con un feroz grito. He de decir, no muy orgulloso de mí mismo, que en el camino perdí mi casco y una de mis grebas, que se habían aflojado tras la caída. Bueno, al menos, no sé si fue por mi grito, o por la visión de alguien de mi tamaño apareciendo de entre las sombras, conseguí descolocar a mis contrincantes y ganarles la iniciativa... El que se encontraba a la derecha de los tres cayó al suelo con la cara desencajada tras el golpe de mi maza. Antes de que el resto lograse reaccionar logré aturdir al que llevaba la antorcha, mientras Rata apareció de entre las sombras y saltó al cuello del tercer encapuchado, el cual no pudo hacer más que caer al suelo con el cuello rebanado de lado a lado. El que llevaba la antorcha, aterrorizado por ver cómo habían perecido sus compañeros, me lanzó una daga y se propuso huir como buenamente pudo. Tuvo suerte, su daga se clavó no muy profundamente en mi hombro, pero Rata, ágil como un gato, le puso la zancadilla y, una vez en el suelo, logró acabar con él.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Y más proyectos en pausa...
Visto el éxito que tuvo mi post de proyectos
inacabados, voy a presentaros unas cuantas imágenes de otros proyectos en
'stand by' o directamente condenados al ostracismo y a la
muerte. Quizás las minis que os muestro aquí no sean tan espectaculares como los Eldar que os presenté en el otro post, pero sean como sean, les tengo el mismo cariño que a mis minis mejor pintadas. Todos tenemos una evolución en nuestra calidad y estilo de pintura, aunque personalmente siempre intento pintar lo mejor que puedo en cada momento. Por supuesto, además de éstas minis de proyectos inacabados hay muchos otras, pero vayamos paso a paso...
jueves, 22 de septiembre de 2011
Diario de Campaña de Baalthor Estrellalejana, de la Marca del Este, clérigo de Hendricks (II)

Retomo la historia donde la dejé, comiendo en aquella habitación junto a la gran sala donde fuimos atacados por los kobolds…
miércoles, 21 de septiembre de 2011
El que mucho abarca...
Pero no es de esto de lo que os quiero hablar hoy, si no de
proyectos... Proyectos empezados e inacabados, proyectos nunca comenzados, y
también, que haberlos 'haylos', proyectos completados. Proyectos, proyectos,
proyectos... Por supuesto éste Eldar es otro de tantos proyectos parados aún
sin fecha de ser retomado. Desde que jugué la primera vez a WH40K, tras comprar
la mítica caja de las segunda edición en 1993 con marines y orcos 'monopose',
no he logrado completar un sólo ejército de este juego (y de otros) debido a
una cosa llamada INCONSTANCIA.
viernes, 16 de septiembre de 2011
666 Visitas
Creo que tengo que empezar a pensar en la historia para la partida de Akelarre que nos espera en las próximas semanas tras ver el número de visitas que tengo tras dos semanas online
:-) ¡¡¡ES LA SEÑAL QUE BUSCABA!!! :-)
jueves, 15 de septiembre de 2011
Lavado de cara, compras compulsivas y más...
He aprovechado a empezar a 'maquillar' el blog, dejándolo un poco más vistoso... Aún queda elegir un fondo adecuado, pero sigo en ello... Espero que os vaya gustando, y, por supuesto, cualquier crítica, opinión y consejo será bienvenido... aunque luego no os haga ni puto caso :-P He de agradecer la ayuda de Igor, de Studio Bokeh, para manipular imágenes para el fondo y por todas las opciones que me está dando... y eso sin pagar (al menos eso creo)... Ya recibirá un detalle algún día :-)
Por otro lado, hoy he recibido esto en casa :-D
No lo he podido (ni querido) evitar. Sé que el DM oficial es Igor (si, si, el mismo que arriba), pero he tenido que comprarlo, tanto para mí, por tenerlo, como para dirigir a mis amigos la campaña en la Marca... Definitivamente, como comenté en un post anterior, abandono el MERP para esta serie de aventuras con ellos, y pese a que mi primera idea era usar el AD&D 2, finalmente me he decantado por Aventuras en la Marca del Este. ¿Por qué? Por muchas razones, pero sobre todo, por el buen gusto que me están dejando las sesiones de juego entre Igor, Fer y yo. Además porque merece la pena tenerlo aunque sólo sea por la edición y porque es un juego 'vivo'...
martes, 13 de septiembre de 2011
Diario de Campaña de Baalthor Estrellalejana, de la Marca del Este, clérigo de Hendricks (I)
Una vez más
'Rata' (su verdadero nombre es Otto Sangreoscura, pero Ratero, o Rata es más
adecuado) y yo hemos salido vivos, pero no indemnes, de una de nuestras
aventuras. Ese maldito torreón estaba infestado de kobolds... Kobolds y esos
extraños túnicas negras que nos lo pusieron bastante difícil.
Nos
encaminamos a primera hora de la mañana hacia el torreón derruido, del cual habíamos
oído muchas habladurías: desde que estaba encantado, hasta que un dragón
custodiaba un enorme tesoro. 'Rata', como siempre, en cuanto escuchó en la
posada la palabra tesoro olvidó dragón y encantado y se puso pesado... Muy, muy
pesado hasta que accedí a ir a investigar el lugar. Tengo cariño a ese
ladronzuelo desde el día en que me salvo la vida... para robarme mi bolsa de
oro, claro está, pero me la salvó al fin y al cabo. Al menos, cuando le pedí mi
bolsa de vuelta, varias veces y las últimas de forma bastante insistente y
agresiva, me la devolvió, aunque con algo menos de peso.
En definitiva,
cargamos nuestros bultos en Francis, mi precioso mulo, y nos pusimos en camino.
El pequeño torreón, en un lugar no del todo accesible, se encontraba en
bastante mal estado, abandonado hace décadas e invadido por la sucia vegetación
del pantano en el que se encuentra. Una vez cerca del mismo dejamos a Francis
en un lugar protegido, nos pusimos el equipo, y nos preparamos para entrar...
lunes, 12 de septiembre de 2011
Ánimo
Esta entrada va dedicada a dos personas a las que tengo un gran aprecio que lo están pasando bastante mal en estos momentos...
Os dedico estas tres canciones que en distintos puntos de mi vida han servido para sacarme de uno u otro atolladero. Aunque vuestra situación no es la misma que cuando estos temas me ayudaron, la intención es la misma... Rompe con el pasado, levanta la cabeza y sigue adelante, orgulloso de ti mismo y con el convencimiento que el cambio es para mejor. Recordad, antes o después la cosa volverá a encarrilarse, y entonces estaréis mucho mejor de lo que estabais hasta ahora… Mientras, aquí estamos para lo que necesitéis. ¡Un abrazo chicos!
Os dedico estas tres canciones que en distintos puntos de mi vida han servido para sacarme de uno u otro atolladero. Aunque vuestra situación no es la misma que cuando estos temas me ayudaron, la intención es la misma... Rompe con el pasado, levanta la cabeza y sigue adelante, orgulloso de ti mismo y con el convencimiento que el cambio es para mejor. Recordad, antes o después la cosa volverá a encarrilarse, y entonces estaréis mucho mejor de lo que estabais hasta ahora… Mientras, aquí estamos para lo que necesitéis. ¡Un abrazo chicos!
jueves, 8 de septiembre de 2011
Bat Out Of Hell o Bienvenidos al Rock Operístico
Muchos de vosotros os extrañareis de mi nick, otros muchos sabréis a qué se refiere, pero para los primeros y aquellos de los segundos a los que os guste el Rock Clásico, quizás os interese saber más de él...

Bat Out of Hell es la primera canción del segundo disco, del mismo nombre, de Meat Loaf (http://www.meatloaf.net/). El primero, apenas conocido, fue editado 5 años antes con el nombre de Stoney & Meatloaf. Bat Out Of Hell fue publicado el 21 de Octubre de 1977, sólo 10 días antes de que yo naciese, y el álbum es uno de los iconos del rock clásico. Escrito por Jim Steinman, y cantado con la increíble voz de Meat Loaf, el disco es un claro ejemplo de rock pero con una influencia operística notable, aprovechando las características de la voz del cantante. El tema, de la cual coge su nombre el disco, dura casi 10 minutos, con cambios de ritmos continuos, y momentos en los que parece que estás escuchando una ópera de Wagner, en vez de rock.
martes, 6 de septiembre de 2011
Niebla Victoriana
Londres 1888, una fría y húmeda madrugada de los primeros días de otoño. Una espesa niebla cubre las calles de Whitechapel, mientras tres extrañas figuras recorren lentamente Comercial Street hacia Whitechapel High Street. De lejos, y difuminados por la niebla, parecerían una pareja adinerada de Kensington con su mascota, buscando algo de 'diversión' en las zonas oscuras de Londres, pero la realidad es mucho más terrible...
La primera figura que discernimos entre la niebla responde al nombre de Lord Crowley y camina en cabeza con el porte erguido, vestido de forma elegante y con un paraguas en la mano. Cualquier viandante que le viese no dudaría en considerar al hombre como uno más entre la gente de alta cuna que se acerca a Whitchapel para satisfacer sus más oscuros instintos, lo cual no es del todo falso, simplemente esos instintos no son lo que el observador supondría... Él prefiere secuestrar a mujeres para experimentar con ellas cruelmente sus más nefandos rituales necrománticos.
Una mujer, con un inmaculado vestido de novia que rivaliza con el tono de su pálida tez le acompaña. La mujer, conocida antaño como Lady Usher, oculta tras su misteriosa sonrisa un secreto que pocos conocen. Acompaña a Lord Crowley en sus 'cacerías' para alimentarse de sus presas... Su sangre caliente es lo único que le sirve de alimento para el resto de la eternidad.
La primera figura que discernimos entre la niebla responde al nombre de Lord Crowley y camina en cabeza con el porte erguido, vestido de forma elegante y con un paraguas en la mano. Cualquier viandante que le viese no dudaría en considerar al hombre como uno más entre la gente de alta cuna que se acerca a Whitchapel para satisfacer sus más oscuros instintos, lo cual no es del todo falso, simplemente esos instintos no son lo que el observador supondría... Él prefiere secuestrar a mujeres para experimentar con ellas cruelmente sus más nefandos rituales necrománticos.
Una mujer, con un inmaculado vestido de novia que rivaliza con el tono de su pálida tez le acompaña. La mujer, conocida antaño como Lady Usher, oculta tras su misteriosa sonrisa un secreto que pocos conocen. Acompaña a Lord Crowley en sus 'cacerías' para alimentarse de sus presas... Su sangre caliente es lo único que le sirve de alimento para el resto de la eternidad.
Detras de ellos, una fantástica criatura le escolta. Jaybee le llaman, pero su verdadero nombre está perdido en el olvido. 'Camina' a cuatro patas, agachado, husmeando el aire como si buscase presas para sus dos amos. Parece más un animal que un humano, y pese a que en algún momento vivía como cualquier ciudadano londinense, hace ya tiempo que vive rodeado de oscuridad, alimentadose de los muertos.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Fin de semana rolero
Y no solo rolero, sino de rol clásico!!!! Tras unos 5 años sin jugar, en dos días, dos partidas de rol... ¡¡¡INCREIBLE!!!
El viernes a la tarde comenzamos con Aventuras en la Marca del Este, un maravilloso retro-clon 'Made in Spain' del D&D clásico. Una edición muy cuidada en homenaje a la mítica 'caja roja' de D&D y con una d
iversión sin límites en un mundo en crecimiento gracias al trabajo de los creadores del juego. Para los interesados en saber más acerca de este juego, no dudeis en visitar la página http://www.lamarcadeleste.com/
De la mano de nuestro amigo Igor como DM, Fer y yo viajamos a la Marca del Este... Una tarde de "Chucherías, Blind Guardian y proto-rol añejo junto a unos Gin-Tonic, ha sido como volver a los inicios (pero con edad para poder beber alcohol)" Una descripción perfecta del propio Igor que nos deleitó con buena música, buena ginebra (una Bulldog deliciosa) y una divertidísima partida con muchas anécdotas para contar (las cuales os narraré en un futuro post cuando finalicemos la aventura, si el DM me lo permite).
El viernes a la tarde comenzamos con Aventuras en la Marca del Este, un maravilloso retro-clon 'Made in Spain' del D&D clásico. Una edición muy cuidada en homenaje a la mítica 'caja roja' de D&D y con una d

De la mano de nuestro amigo Igor como DM, Fer y yo viajamos a la Marca del Este... Una tarde de "Chucherías, Blind Guardian y proto-rol añejo junto a unos Gin-Tonic, ha sido como volver a los inicios (pero con edad para poder beber alcohol)" Una descripción perfecta del propio Igor que nos deleitó con buena música, buena ginebra (una Bulldog deliciosa) y una divertidísima partida con muchas anécdotas para contar (las cuales os narraré en un futuro post cuando finalicemos la aventura, si el DM me lo permite).
viernes, 2 de septiembre de 2011
Saludos
Por fin, tras varios meses con el blog creado, he decidido empezar el nuevo 'curso' tras las vacaciones inaugurándolo con mi primer post. Después de éste, comenzaré a publicar imágenes y comentarios de partidas, miniaturas y demás paranoias que se me ocurran.
En éste mi primer post sólo quiero recordar y homenajear a todos mis FreakFriends, mi circulo de amigos con los que cultivo mis aficiones más frikis... Iker, Gaizka, Igor, Eneko, Fernando, David, Ibai, Bikendi, Diego, Fran y por supuesto, al Fenicio Maligno, mi 'camello' de material traído de ultramar, Jesus. Todos ellos buena gente, buenos amigos y personas de las que aprendo (no siempre cosas buenas, lo cual es todavía mejor) cada vez que estoy con ellos.
No quiero olvidar aquí a Borja y a Victor, sin los cuales cualquier partida de La Llamada de Cthulhu no sería lo mismo. ¡¡¡Tenemos que montar una nueva campaña, chicos!!!
Y, por último, y en absoluto menos importante, sino en lugar de honor, a mi pareja Marta (a.k.a. Mi OKW) que soporta todas mis frikadas diariamente, y hasta muestra interés por ellas, cuando en muchos casos le aburren soberánamente... A no ser que sea Elfitos monos o Goblintxus graciosos, claro está :-)
En definitiva, gracias a todos por enseñarme, aguantarme y poder disfrutar con vosotros de tantos buenos momentos.
En éste mi primer post sólo quiero recordar y homenajear a todos mis FreakFriends, mi circulo de amigos con los que cultivo mis aficiones más frikis... Iker, Gaizka, Igor, Eneko, Fernando, David, Ibai, Bikendi, Diego, Fran y por supuesto, al Fenicio Maligno, mi 'camello' de material traído de ultramar, Jesus. Todos ellos buena gente, buenos amigos y personas de las que aprendo (no siempre cosas buenas, lo cual es todavía mejor) cada vez que estoy con ellos.
No quiero olvidar aquí a Borja y a Victor, sin los cuales cualquier partida de La Llamada de Cthulhu no sería lo mismo. ¡¡¡Tenemos que montar una nueva campaña, chicos!!!
Y, por último, y en absoluto menos importante, sino en lugar de honor, a mi pareja Marta (a.k.a. Mi OKW) que soporta todas mis frikadas diariamente, y hasta muestra interés por ellas, cuando en muchos casos le aburren soberánamente... A no ser que sea Elfitos monos o Goblintxus graciosos, claro está :-)
En definitiva, gracias a todos por enseñarme, aguantarme y poder disfrutar con vosotros de tantos buenos momentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)